top of page

Comunidad Infantil

Equivalente a (Maternal) en el sistema de educación tradicional.

Los niños ingresan a un ambiente de Comunidad Infantil desde que caminan hasta la edad de 2 años 1/2. Nuestra Comunidad Infantil amplia las posibilidades de  experiencias sensoriales, sociales y psicológicas para desarrollar el potencial del niño en forma natural, con seguridad e independencia. Se trata de un proceso personal en donde el niño pide al adulto: “Ayúdame a hacerlo solo”.

El ambiente de Comunidad Infantil está dividido

en las siguientes áreas:​



Área de Vida Práctica
En los ejercicios de Vida práctica están todas aquellas actividades y quehaceres de la vida diaria que nos permiten cuidar nuestra persona y el medio ambiente.  

Las actividades apropiadas para los niños de los 18 a 30 meses son:

-Cuidado de la persona
-Cuidado del ambiente
a)  interno
b)  externo
-Gracia y cortesía
-Traslado de muebles
-Comida



Propósitos:
-Movimiento controlado
-Actividades reales y con un propósito inteligente
-Perfección a través de la repetición
-Orden en todas las actividades
-Que el niño pueda ejercer su libertad
-Ser capaz de hacer actividades es forma independiente
-Ayuda a la integración del intelecto, voluntad y movimiento



​Área de Música y Arte​
La música y el arte permiten que el  niño exprese sus emociones. Damos la oportunidad al niño de escuchar diferentes tipos de música. Se canta y baila con ellos.
A través de instrumentos reales o réplicas el niño conoce  su nombre y puede identificar su sonido. En el arte el niño dibuja y utiliza la pintura para expresarse.



Área de lenguaje
En el trabajo que desempeñamos en el esta área se refiere a la adquisición y desarrollo del lenguaje hablado. Es cuando se completa la adquisición del lenguaje, el vocabulario, sintaxis y gramática.
a) En esta área tenemos objetos reales con una clasificación clara: frutas, verduras, herramientas y los objetos que hay en el ambiente (jarras, esponjas, delantales, cubetas, platos, etc.
b) Réplicas de animales,  transportes, prendas de vestir, diferentes clases de zapatos, etc.
c)  Objetos con tarjetas
d)  Libros
e)  Cantos
f)    Rimas



Área de Manipulativos
El niño utiliza cada uno de sus sentidos con el propósito específico que tiene cada una de las presentaciones. Así que el pequeño puede  utilizar tijeras para recortar o el pegamento líquido para pegar imágenes, ensartar cuentas, abrir y cerrar objetos, enroscar y desenroscar tornillos,  armar rompecabezas de formas geométricas u otros objetos, abrir o cerrar candados, observa formas y dimensiones, etc.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page